¿Qué es el TDAH? Causas, síntomas y diagnóstico

 

¿Que es el TDAH?

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque también puede persistir en la edad adulta.

Se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad.
Aunque el TDAH es un trastorno común, muchas personas aún desconocen sus causas, síntomas y cómo se diagnostica.

 

¿Cuales son las causas del TDAH?

En cuanto a las causas del TDAH, se ha demostrado que existe una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales que contribuyen al desarrollo del trastorno.


Estudios han revelado que existe una predisposición genética, ya que el TDAH tiende a ser hereditario.
Se ha observado que hay diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro de las personas con TDAH, especialmente en las áreas relacionadas con la atención y el control de impulsos.

Por otro lado, factores ambientales también pueden influir en el desarrollo del TDAH.

  • Exposición prenatal al tabaco
  • Alcohol o drogas
  • El consumo de estos durante la infancia, pueden aumentar el riesgo de desarrollar el trastorno.


Además, la falta de estimulación cognitiva y emocional en el entorno familiar o escolar, así como la presencia de situaciones de estrés crónico, pueden contribuir al desarrollo del TDAH.

 

¿Cuales son los síntomas del TDAH?

En cuanto a los síntomas del TDAH, estos pueden variar dependiendo de la edad y el individuo. Los síntomas principales se dividen en tres categorías:

Inatención, hiperactividad e impulsividad.


En relación a la inatención, las personas con TDAH pueden tener dificultad para prestar atención a los detalles, cometer errores por descuido, tener problemas para mantener la concentración en tareas o actividades, y parecer desorganizados.

En cuanto a la hiperactividad, los TDAHs pueden mostrar una actividad motora excesiva, como moverse constantemente o tener dificultad para estar quietos.
También pueden tener dificultad para jugar o participar en actividades de forma tranquila.

Por último, en relación a la impulsividad, pueden tener dificultad para esperar su turno, interrumpir a otros o hablar en exceso.

 

¿Como se diagnostíca el TDAH?

El diagnóstico del TDAH es realizado por profesionales de la salud mental, como psicólogos o psiquiatras, a través de una evaluación clínica exhaustiva.
No existe una prueba única para el TDAH, se basa en la observación de síntomas y recopilación de información de diferentes fuentes, padres, maestros y el propio individuo.


Además, se deben descartar otras posibles causas de los síntomas, como problemas de aprendizaje o trastornos del estado de ánimo.

Cabe destacar que el diagnóstico temprano y preciso del TDAH es fundamental para poder brindar el tratamiento adecuado.
El tratamiento del TDAH puede incluir

  • terapia conductual
  • terapia cognitivo-conductual
  • medicación
  • apoyo educativo.

La terapia conductual y cognitivo-conductual ayudan a los individuos a desarrollar habilidades de manejo de impulsos, organización y atención.
La medicación, como los estimulantes, puede ayudar a reducir los síntomas del TDAH y mejorar la capacidad de atención y concentración.

En resumen, el TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños, adolescentes y adultos.

Sus causas están relacionadas con factores genéticos, neurobiológicos y ambientales.

Los síntomas del TDAH incluyen dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad.

El diagnóstico se realiza a través de una evaluación clínica exhaustiva y el tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación y apoyo educativo.

Es fundamental aumentar la conciencia sobre el TDAH para poder brindar un apoyo adecuado a las personas que lo padecen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *