¿Por qué el TDAH se diagnostica menos en mujeres?
El TDAH se ha asociado tradicionalmente con comportamientos hiperactivos y disruptivos, que son más visibles y comunes en niños. Esto ha llevado a un sesgo en los criterios de diagnóstico, que muchas veces pasan por alto las presentaciones típicas en mujeres, que suelen ser menos evidentes.
Además, las mujeres con TDAH suelen mostrar síntomas más internos, como la falta de atención, problemas para organizarse o dificultades emocionales, en lugar de la hiperactividad clásica. Estos síntomas pueden confundirse con ansiedad, depresión o simplemente ser atribuidos a la personalidad, lo que retrasa o impide el diagnóstico.
Cómo se presenta el TDAH en mujeres
En mujeres, el TDAH puede manifestarse de formas diferentes, por ejemplo:
- Inatención persistente: dificultad para concentrarse en tareas, olvidos frecuentes y dispersión.
- Hiperactividad interna: inquietud mental más que física.
- Problemas en la gestión emocional: irritabilidad, baja autoestima y ansiedad.
- Dificultades sociales: problemas para mantener relaciones o en el ámbito laboral.
Estos síntomas menos evidentes dificultan que el TDAH sea detectado tempranamente en mujeres, afectando su calidad de vida y aumentando el riesgo de consecuencias a largo plazo.
¿Cómo mejorar la detección del TDAH en mujeres?
Si sospechas que tú o alguien cercano puede tener TDAH pero no ha recibido un diagnóstico, aquí tienes algunos consejos:
- Consulta con especialistas que consideren el género y diversidad en los síntomas del TDAH.
- Mantén un registro de síntomas y dificultades diarias para compartir en la consulta.
- Infórmate y comparte experiencias: muchos grupos y recursos abordan el TDAH en mujeres.
- No ignores las emociones y problemas sociales, ya que también forman parte del cuadro clínico.
Una evaluación adecuada puede abrir puertas a tratamientos y estrategias personalizadas que mejoren la vida cotidiana.
Conclusión
El TDAH se diagnostica menos en mujeres debido a la forma en que los síntomas se presentan y cómo la sociedad los interpreta. Reconocer estas diferencias es clave para lograr un diagnóstico justo y temprano. Si quieres entender mejor el TDAH y cómo identificarlo en mujeres, empieza por informarte y buscar apoyo profesional hoy mismo.
¿Quieres aprender más sobre el TDAH y la salud mental? Descubre más consejos y guías en nuestro blog. ¡Empieza hoy mismo a cuidar de ti o tus seres queridos!