Cómo explicar a un niño que mamá/papá tiene TDAH

Cómo explicar a un niño que mamá/papá tiene TDAH

Explicar a un niño que mamá o papá tiene TDAH puede parecer complicado, pero con palabras simples y mucho cariño se puede lograr que el pequeño entienda y se sienta seguro. En este artículo, descubrirás cómo abordar esta conversación de manera clara y positiva, adaptando la información según la edad del niño y reforzando el vínculo familiar.

¿Qué es el TDAH? Explicándolo para niños

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición que hace que a mamá o papá les cueste concentrarse, estar quietos o controlar sus emociones a veces. Puedes decirle al niño que todos tenemos cosas que se nos hacen más difíciles, y que el TDAH es solo una forma en que algunas personas son diferentes.

  • Usar ejemplos cotidianos, como que a veces mamá se distrae porque está pensando en muchas cosas, ayuda a que el niño entienda mejor.
  • Recalca que tener TDAH no significa que mamá o papá no los quieran, sino que a veces necesitan un poco más de paciencia o ayuda.

Cómo adaptar la explicación según la edad del niño

Cada niño entiende el mundo desde su propia perspectiva, por eso la explicación debe ser sencilla y acorde a su desarrollo:

  • Niños pequeños (3-6 años): Usa palabras simples y ejemplos visuales. Por ejemplo, “A mamá le cuesta un poquito quedarse quieta, pero la quiere mucho”.
  • Niños en edad escolar (7-12 años): Puedes hablar sobre cómo el TDAH influye en la concentración y la energía. Invítalos a preguntar cualquier duda.
  • Adolescentes (13+ años): Proporciona información más detallada sobre el TDAH y cómo afecta el día a día, fomentando una comunicación abierta y honesta.

Reforzar la empatía y el apoyo familiar

Es fundamental que el niño sienta que la familia está unida y que el TDAH no cambia el amor ni el cuidado que reciben.

  • Explícale que todos tienen fortalezas y desafíos distintos.
  • Crea espacios para expresar emociones y dudas.
  • Anima al niño a ser paciente y comprensivo, y recuérdale que pueden apoyarse mutuamente.

Consejos prácticos para hablar sobre el TDAH en familia

  • Escoge un momento tranquilo: Para que el niño esté receptivo y sin prisas.
  • Usa un lenguaje positivo: Evita términos que puedan generar miedo o rechazo.
  • Responde con honestidad: Si no sabes algo, está bien decirlo y buscar respuestas juntos.
  • Utiliza recursos visuales o libros: Pueden ayudar a explicar el TDAH de forma divertida.

Explicar a un niño que mamá o papá tiene TDAH no tiene que ser un proceso complicado ni doloroso. Con claridad, amor y paciencia, ayudas a crear un ambiente seguro y comprensivo donde todos se sientan valorados. ¿Quieres aprender más sobre cómo manejar el TDAH en familia? Empieza hoy mismo a construir puentes de apoyo y confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *