Qué no decirle a una persona con TDAH

Qué no decirle a una persona con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a muchas personas, pero aún existen muchos mitos y malentendidos sobre cómo hablar y apoyar a quienes lo tienen. En este artículo, descubrirás qué no decirle a una persona con TDAH para evitar herir, frustrar o incomodar, y así fomentar una comunicación respetuosa y empática.

¿Por qué es importante elegir bien las palabras para alguien con TDAH?

Las personas con TDAH a menudo enfrentan desafíos en su vida diaria, desde problemas para mantener la atención hasta dificultades para controlar impulsos. Frases malinterpretadas o comentarios poco sensibles pueden aumentar su estrés o hacerles sentir incomprendidos. Por eso, saber qué evitar decir es clave para mejorar la relación y el apoyo que les brindamos.

Qué no decirle a una persona con TDAH

1. “Solo necesitas poner más atención”

Este comentario minimiza el esfuerzo diario que implica para ellos mantener el enfoque. Asumir que pueden controlar su atención con solo “querer” es injusto y desinformado.

2. “Eres perezoso/a”

El TDAH no tiene que ver con falta de ganas o motivación. Este tipo de juicio puede dañar su autoestima y no aporta nada positivo.

3. “Eso es excusa”

Invalidar sus dificultades como excusas es uno de los peores enfoques. Reconocer que el TDAH es una condición real cambia la perspectiva.

4. “¿Por qué no simplemente te organizas mejor?”

Aunque la organización puede ser un gran desafío para personas con TDAH, sugerir que es cuestión de “simplemente organizarse” omite las complejas barreras neurológicas detrás de esto.

5. “Eres demasiado disperso/a, cállate y concéntrate”

Frases que implican reproche por su manera de ser o funcionar pueden generar ansiedad o frustración.

6. “No es una verdadera discapacidad”

Minimizar el TDAH o compararlo con otras condiciones resta valor a su experiencia y puede crear sentimientos de aislamiento.

Cómo apoyar con palabras positivas a alguien con TDAH

  • Pregunta cómo puedes ayudarles o qué necesitan.
  • Reconoce sus esfuerzos y logros, por pequeños que parezcan.
  • Comparte información veraz sobre el TDAH para promover comprensión.
  • Sé paciente, mostrando empatía y respeto en la comunicación.

En resumen: palabras que evitan daño y fomentan confianza

Saber qué no decirle a una persona con TDAH es tan importante como conocer las frases que elevan su bienestar. La clave está en ser consciente, respetuoso y empático para facilitar un diálogo positivo y constructivo.


¿Quieres aprender más sobre cómo mejorar la convivencia con personas con TDAH? Descubre recursos y consejos prácticos que te ayudarán a crear vínculos más fuertes y comprensivos. ¡Empieza hoy mismo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *